Proskillhub

Educación financiera práctica para tu futuro económico

Proskillhub logo

Aprendemos organizando, no memorizando fórmulas

Las finanzas no se tratan de recordar reglas. Se trata de entender cómo funcionan las cosas en la práctica, y luego aplicarlo a tu vida real. Desde junio de 2025 trabajamos con casos concretos que podés tocar y ajustar.

Acá no hay clases teóricas de tres horas. Trabajamos en sesiones cortas donde resolvés situaciones reales. Organizás presupuestos, analizás gastos, revisás decisiones financieras que tomás todos los meses.

Estudiantes trabajando en ejercicios prácticos de organización financiera

Lo que dicen quienes ya pasaron por acá

No prometemos milagros. Pero quienes aprenden a organizarse bien, terminan tomando mejores decisiones con su plata.

Retrato de Damián Etcheverry

Damián Etcheverry

Comerciante, Villa María

Al principio pensé que iba a ser puro Excel y números. Pero terminé entendiendo por qué gastaba más de lo que creía. Ahora planifico mejor y no me llevo sorpresas a fin de mes.
Retrato de Silvina Olmos

Silvina Olmos

Docente, Río Cuarto

Me costaba organizar los ingresos variables. Acá trabajamos con ejemplos parecidos a mi situación y pude armar un sistema que funciona. No es complicado cuando te muestran cómo hacerlo paso a paso.

Cómo estructuramos el aprendizaje

Cada tema lo abordamos desde tres ángulos. Primero mostramos el concepto básico. Después lo aplicamos a un caso real. Y al final cada uno lo prueba con sus propios números.

Sesión de trabajo colaborativo entre estudiantes analizando presupuestos

Ejercicios con tus propios datos

Traés tus recibos, tus facturas, tus gastos mensuales. Y trabajamos sobre eso. No hay casos inventados ni situaciones ficticias que después no te sirven en la vida real.

Grupos reducidos de trabajo

Entre cuatro y seis personas por sesión. Todos aportan, todos preguntan. No es una clase magistral donde uno habla y el resto escucha. Acá se discute y se comparten ideas.

Feedback directo sobre lo que hacés

Entregás un ejercicio y te devolvemos observaciones concretas. Qué está bien organizado, dónde podés mejorar, qué alternativas tenés para ajustar tu presupuesto.

Sesiones breves y frecuentes

Preferimos encuentros de hora y media dos veces por semana antes que maratones de cuatro horas. Es más fácil mantener la atención y aplicar lo aprendido sin saturarse.

Cómo avanzás durante el programa

Dividimos el proceso en etapas. Cada una construye sobre la anterior, sin saltos bruscos ni temas que quedan sin cerrar.

Primera etapa: diagnóstico

Miramos tu situación financiera actual. Ingresos, gastos fijos, gastos variables. Identificamos dónde está yendo la plata y dónde podés tener más control.

1
2

Segunda etapa: organización

Armamos un sistema de seguimiento que funcione para vos. Puede ser digital o en papel, lo importante es que sea simple y lo puedas mantener sin complicarte la vida.

Tercera etapa: proyección

Una vez que tenés control del mes a mes, empezamos a planificar más adelante. Objetivos de mediano plazo, ajustes estacionales, imprevistos que podés anticipar.

3
4

Cuarta etapa: optimización

Revisamos decisiones de gasto, comparamos opciones, buscamos mejoras en costos recurrentes. No se trata de restringir todo, sino de elegir mejor dónde poner la plata.

El próximo programa arranca en junio 2026

Si querés organizarte mejor y entender tus finanzas de forma práctica, podemos charlar. No hay compromiso, solo una conversación para ver si te puede servir lo que hacemos acá.